Columna derecha

Volver

Ponencias

Marco supranacional de la Educación para el Desarrollo Sostenible: Agenda educación 2030

Vibeke Jensen, Directora de la división de paz y desarrollo sostenible de la UNESCO.

La intervención tuvo como eje central el Marco supranacional de la Educación para el Desarrollo Sostenible y la Agenda 2030. Vibeke Jensen indicó que el ODS 4 -la educación de calidad- es un agente de cambio y un catalizador que genera la plataforma necesaria para establecer un plan ecosocial en cada centro educativo para que, desde un enfoque humanista, constituya un vector de transformación y concienciación en el que trabajando los ODS se alcance la Educación para el Desarrollo Sostenible (EDS). Educación en la que necesariamente se encuentren implicados los gobiernos, los educadores, los estudiantes y la sociedad en su conjunto, y que trabaje en las cinco áreas prioritarias de la educación actuando como marco de referencia que integre la economía, la sociedad y el medio ambiente. Finalizó sus palabras recordando la cita en Berlín del 17 al 19 de mayo de 2021 en la que todos los estados miembros de la UNESCO están convocados en la Unesco World EDS Conference.

Redes para el desarrollo sostenible: la pauta de conecta

M.ª José Bautista-Cerro Ruíz. Cátedra UNESCO de Educación Ambiental y Desarrollo Sostenible. UNED.

En esta ponencia se reflexionó acerca de los sistemas de trabajo en red y la importancia que estos tienen en cualquier disciplina y especialmente en la sostenibilidad. Se subrayó que trabajar en, para y por la sostenibilidad se puede hacer de múltiples formas, dando sentido a la lógica de sistemas que refiere que «el sistema es un conjunto de elementos que adquiere sentido cuando cada parte se integra en su totalidad porque somos población que comparte valores».

Haciendo una correlación entre la sostenibilidad y la Agenda 2030, la ponente quiso identificar cuáles son las pautas que deben conectarnos con la sostenibilidad; destacó que los objetivos de desarrollo sostenible son un escaparte para evidenciar las distintas temáticas relacionadas con la sostenibilidad. Indicó que es necesario tener en cuenta y no olvidar las distintas trayectorias que han desembocado en los ODS, como la tradición de la educación ambiental, la educación ecosocial y la educación para el desarrollo sostenible con su visión y reflexión crítica, así como los aspectos que profundizan en la necesidad de realizar cambios sociales y de trabajar en distintas competencias que es necesario poner en juego para ir generando estas redes que conectan con distintos ecosistemas. En esta línea de las competencias que UNESCO desarrolla, se destacó que este pensamiento nos ayuda a entender las interrelaciones, facilitando el análisis crítico como pauta que conecta con la sostenibilidad, las decisiones colaborativas y la responsabilidad con las generaciones presentes y futuras. En el trabajo competencial surgen estas pautas que conectan distintos espacios y la pauta que conecta a los individuos con otras personas que están trabajando desde la educación ecosocial. Las redes son formas de organización enriquecedoras y los centros escolares, espacios de conexión de saberes y personas.

Con la cita de la bióloga estadounidense Lynn Margulis: «La vida no conquistó el planeta combatiendo, sino tejiendo redes», M.ª José Bautista-Cerro Ruíz indicó la necesidad de cooperación equivalente a una suerte de simbiosis que las redes proporcionan y que resulta esencial en la práctica comunitaria y en la sostenibilidad.

Finalizó con una reflexión sobre la necesidad de buscar la pauta que nos conecta porque no existe una sola forma de insostenibilidad, ni un principio único de transformación. Hay que tener muy en cuenta estos espacios de redes y relaciones que generan efectos no previstos y que debemos aprovechar para que el mundo cambie.

La natura maestra

Joaquín Araujo Ponciano. Naturalista.

Desde el convencimiento de que los paisajes ya nos informan de lo que debemos hacer con ellos, queda claro que no atendemos a sus recomendaciones. No aceptar ni los lenguajes ni las sugerencias que la misma Natura nos hace ha potenciado un generalizado abandono de los esenciales primeros escalones de la Vida. De ahí su más que preocupante degradación. La amenaza, incluso, de un colapso generalizado en los sistemas, elementos y procesos que sostienen al conjunto de los seres vivientes.

No menos importante es la práctica extinción de la Cultura Rural. La misma historia del planeta confirma que hay una ingente sabiduría en la Natura que puede ser emulada, precisamente para que no la destruyamos. Emular algunas conductas de la espontaneidad que conlleva la naturaleza puede y debe funcionar como vacuna contra la degradación ambiental.

Joaquín Araujo ha destacado la importancia de los ciclos de la naturaleza que nos sostienen y sustentan, pero que, sin embargo, alteramos contribuyendo al desmoronamiento de la vida. Afirma que «no sabemos utilizar lo que viene de la naturaleza». Citando a Unamuno y a Ortega y Gasset también ha señalado la necesidad de convivir con la vida. Opina que «más allá de que los alumnos vayan a la naturaleza lo que hay que procurar es que la naturaleza vaya a las aulas». Resalta la importancia de escuchar lo que la vida hace por nosotros y educar para la gratitud.

Cerrar
Subir

Esta web utiliza cookies propias para facilitar la navegación y cookies de terceros para obtener estadísticas de uso y satisfacción.

Puede obtener más información en el apartado "Cookies" de nuestro aviso legal.

AceptarRechazar