Esta web utiliza cookies propias para facilitar la navegación y cookies de terceros para obtener estadísticas de uso y satisfacción.

Puede obtener más información en el apartado "Cookies" de nuestro aviso legal.

Ud está aquí:
  1. Inicio
  2. Convivencia Escolar
  3. Recursos
  4. Formación

Volver

Formación

Logotipo de la Subdirección General de Cooperación Territorial e Innovación Educativa

Curso «La coordinación del bienestar y la protección en los centros educativos»

Este curso forma parte de la oferta de cursos de formación en línea del profesorado que el Ministerio de Educación, Formación Profesional y Deportes convoca a través del INTEF. Los destinatarios son docentes de todas las etapas educativas no universitarias y personal especializado de apoyo. El objetivo principal de este curso es identificar la definición de violencia contra la infancia y la adolescencia, el concepto de buen trato, la formación especializada de la que deben disponer los profesionales que trabajan con la infancia y la adolescencia, la coordinación interinsitucional y el enfoque de derechos, aplicado al contexto educativo. Se proponen actividades para aplicar herramientas prácticas que ayuden a cumplir con las funciones de prevención e intervención que la ley asigna a la figura de Coordinador o Coordinadora de Bienestar y Protección en el centro educativo.

Jornadas «La coordinación de bienestar y protección»

Jornadas organizadas por el Ministerio de Educación, Formación Profesional y Deportes y la Asociación Convives en abril de 2023 con la finalidad de promover un encuentro con todos los sectores de la comunidad educativa en las etapas de primaria y secundaria para pensar conjuntamente sobre el bienestar en las escuelas, dar voz a buenas prácticas que se realizan en numerosos centros educativos y comunidades, de manera sencilla, positiva, eficaz y sostenible. Identificar los elementos clave y procesos que articulan los Planes de Convivencia y Bienestar de los centros y tejer una red de profesionales, estudiantes, familias y municipios para promover la convivencia y el bienestar en la comunidad.

Cartel del nooc

SPOOC «El acoso escolar no es un juego de niños»

CursoNueva ventana dirigido a la comunidad educativa, especialmente a las familias, al personal que presta servicio en los comedores escolares, al que desarrolla las actividades extraescolares y complementarias, a quienes acompañan al alumnado en el transporte escolar y al personal de administración y servicios.

El objetivo principal es tener un concepto claro de qué es y qué no es acoso escolar, puedan identificar sus distintas modalidades y conductas en las que se manifiesta, comprender la necesidad de intervenir dadas las consecuencias que produce y, finalmente, tener criterios de actuación desde su rol profesional o familiar para prevenirlo y actuar eficazmente cuando se produzca.

SPOOC «Ciberacoso»

Este curso nos permitirá analizar el escenario, relativamente nuevo, en el que se desarrolla el ciberacoso: las características de sus manifestaciones, las de los acosadores, las peculiaridades que confluyen en los medios utilizados y en el espacio de relación y las posibles repercusiones en las víctimas. La reflexión sobre ello nos permitirá desarrollar estrategias de prevención, detección y actuación.

Cartel del webinar

Seminario web «La educación nos hace ser» realizado en noviembre y diciembre de 2020

«La educación nos hace ser» hace referencia a la formación de los ciudadanos y al papel fundamental de la convivencia escolar en la educación que recibe el alumnado. El Ministerio, con la colaboración de las Comunidades Autónomas, impulsó el VII Congreso Estatal de Convivencia Escolar, que no pudo llevarse a cabo en mayo de 2020 debido a la emergencia sanitaria derivada de la COVID-19. Por ello, en noviembre y diciembre de 2020 se llevó a cabo este seminario web de Convivencia Escolar con el objetivo de ofrecer un lugar de encuentro, reflexión crítica, debate e intercambio de ideas entre los diferentes agentes: centros educativos, alumnado, docentes, administraciones, sociedad civil e investigadores, nacionales o internacionales, que buscan mejorar la convivencia y la inclusión mediante nuevas formas de enseñar y aprender, de relacionarse, de organizarse y participar, basadas en valores cívicos y éticos positivos.

Subir