Esta web utiliza cookies propias para facilitar la navegación y cookies de terceros para obtener estadísticas de uso y satisfacción.

Puede obtener más información en el apartado "Cookies" de nuestro aviso legalEnlace externo, se abre en ventana nueva.

Ud está aquí:
  1. Inicio
  2. Convivencia Escolar
  3. Recursos
  4. Guías
  5. Acoso y ciberacoso

Volver

Guías

Portada publicación

Abrazar la diversidad: propuesta para una educación libre de acoso homofóbico y transfóbico. Ministerio de Sanidad Enlace externo, se abre en ventana nueva

Este documento forma parte del Proyecto «Conociendo la Discriminación, Reconociendo la Diversidad» (CORE), que lleva adelante el Instituto de la Mujer y para la Igualdad de OportunidadesNueva ventanaEnlace externo, se abre en ventana nueva como parte del Programa Europeo para el Empleo y la Solidaridad Social (PROGRESS) de la Dirección General de Justicia de la Comisión Europea. Esta publicación pretende constituir un instrumento de referencia en el análisis y propuesta de recomendaciones y estrategias para prevenir, detectar e intervenir en casos de acoso escolar por homofobia y transfobia en España.

Portada publicación

Guía SOS Ciberacoso. Educadores. Ministerio de Industria, Energía y Turismo Enlace externo, se abre en ventana nueva

Esta guía orienta el trabajo de la acción tutorial y trata la responsabilidad directiva en los centros educativos respecto a los problemas que surgen en relación con el ciberacoso escolar. Desde hace unos años han aparecido comportamientos inadecuados de los y las adolescentes en los contextos digitales. El más significativo es el ciberacoso, por la diversidad y gravedad de sus efectos, y por la complejidad a la hora de intervenir. Ante estos casos, el Protocolo de intervención del ciberacoso escolar de esta propuesta permitirá la intervención estructurada en cinco fases, para que la intervención sea medida y planificada. Ha contado con la colaboración de José Antonio Luengo, psicólogo ligado a la educación desde hace más de 30 años, diez de ellos en la oficina del Defensor del Menor en la Comunidad de Madrid.

Portada publicación

El ciberacoso. Ministerio de Industria, Energía y Turismo Enlace externo, se abre en ventana nueva

Esta guía de actuación está dirigida a familias y educadores, ya que deben educar a los y las menores en el uso seguro del mundo digital, las redes sociales, los teléfonos móviles y sus aplicaciones. La prevención de los riesgos que supone el uso de las nuevas tecnologías consiste en enseñar y guiar desde la infancia en su uso, para que así puedan disfrutar de todos los beneficios que les reporta: acceso a la información, relaciones sociales y ocio. Las familias y los educadores deben conocer los peligros reales a los que se pueden enfrentar los menores y saber cómo actuar para ayudarles en estas situaciones. En la guía se abordan tres riesgos de las nuevas tecnologías: el acoso de cualquier persona a otra, el acoso escolar entre alumnos o el acoso de un adulto a un menor con fines sexuales.

Portada publicación

Acoso escolar. Guía para padres y madres. CEAPA Enlace externo, se abre en ventana nueva

Las relaciones y las experiencias que viven los niños y adolescentes en la familia, escuela y el barrio son imprescindibles para un buen desarrollo emocional, social y cognitivo. Sin embargo, la convivencia y las relaciones humanas implican conflictos y perturban estos ambientes seguros y cálidos. Uno de estos conflictos, que despierta gran alarma social, es la violencia o acoso escolar que se genera entre niños o niñas o adolescentes en los colegios e institutos. La Confederación Española de Asociaciones de Padres y Madres de Alumnos (CEAPA) ha editado esta guía de acoso escolar para padres y madres en la que se explica qué es el acoso escolar, qué tipos de acoso escolar existen, cuáles son los indicadores y las consecuencias, cómo pueden las familias trabajar la prevención y la resolución de conflictos y cuáles son los derechos y las responsabilidades de los padres y madres.

Portada publicación

Yo a eso no juego. Bullying y ciberbullying en la infancia. «Save the Children» Enlace externo, se abre en ventana nueva

Este informe parte de los resultados de la encuesta realizada a menores de entre 12 y 16 años en toda España sobre la prevalencia y frecuencia del acoso y ciberacoso, tanto desde la perspectiva de las víctimas como de los agresores. Se intentan dibujar sus perfiles y se completa el análisis identificando los motivos por los que se producen las agresiones y las estrategias de las víctimas para afrontar estas agresiones. Partiendo de este análisis se identifican los retos sociales e institucionales en relación con el acoso y el ciberacoso. Por último, se propone articular políticas y estrategias de prevención y actuación que respondan a esta realidad de una forma eficaz y adecuada.

Subir