PodcastEnlace externo, se abre en ventana nueva
Consejo Escolar del Estado / Consejo Escolar de Galicia / Consejo Escolar de Castilla y León / Consejo Escolar de la Comunidad de Madrid.
Líneas de su intervención:Salto de línea Competencias socioemocionales básicas. Educación socioemocional en infancia, adolescencia y juventud: relevancia para el desarrollo integral, para el aprendizaje y para las relaciones positivas. Promoción de competencias emocionales y sociales en el contexto escolar: programas y estrategias.
Contacto: cecl@educa.jcyl.es
Líneas de su intervención:Salto de línea Propuesta de intervención para el bienestar emocional en el centro educativo, como consecuencia de la COVID 19, basada en la detección de situaciones de malestar del alumnado, acompañamiento y fortalecimiento de la competencia emocional en la comunidad educativa y en la planificación y organización del curso 2021-2022.
Contacto: conselloescolar@edu.xunta.es
Líneas de su intervención:Salto de línea Importancia de integrar la educación emocional en el sistema educativo. Efectos de la COVID-19 en las aulas.
Documento: Documento de intervencionEnlace externo, se abre en ventana nueva
Contacto: consejoescolar@madrid.org
Los Consejos Escolares que han intervenido en el webinar nos proporcionan los siguientes enlaces para profundizar en el tema «La educación emocional».
Recursos de la Junta de Castilla y León sobre educación emocionalEnlace externo, se abre en ventana nueva Enlace externo, se abre en ventana nueva
Observatorio de la Convivencia Escolar de Castilla y LeónEnlace externo, se abre en ventana nueva Enlace externo, se abre en ventana nueva
Recursos de la web Mejora de la convivencia y clima social de los centros docentes (Comunidad de Madrid)Enlace externo, se abre en ventana nueva Enlace externo, se abre en ventana nueva
La educación EmocionalEnlace externo, se abre en ventana nueva. Revista Debates del Consejo Escolar de la Comunidad de Madrid Enlace externo, se abre en ventana nueva
Encuentro Familia-Escuela del Consejo Escolar de la Comunidad Madrid. Educación emocional. Un reto para la escuelaEnlace externo, se abre en ventana nueva Enlace externo, se abre en ventana nueva
Consejería de Educación y Juventud de la Comunidad de Madrid (2020). La elaboración del plan de convivencia en los centros educativos. Guía de recursos y procedimientos para su elaboración. Unidad de Convivencia y contra el acoso escolarEnlace externo, se abre en ventana nueva Enlace externo, se abre en ventana nueva
Consejo Escolar de la Comunidad de Madrid (2021). Orienta 8. Educación emocionalEnlace externo, se abre en ventana nueva Enlace externo, se abre en ventana nueva
Artículo sobre la educación emocional entendida como un «proceso formativo, continuo y permanente, que pretende potenciar el desarrollo de las competencias emocionales como elemento esencial del desarrollo humano, con objeto de capacitar para la vida y con la finalidad de aumentar el bienestar personal y social». Se detiene en las competencias emocionales (conciencia, regulación y autonomía emocionales, competencias sociales y para la vida y el bienestar), en las fases de aplicación de los programas de educación emocional, en la formación del profesorado y en los programas de intervención educativa y social.
Artículo sobre la importancia de la formación del profesorado en el ámbito de sus competencias socioemocionales, especialmente para atender a alumnado que no puede o tiene dificultades para hacerlo por sus propios medios. El texto relata las competencias emocionales y sociales que debiera reunir el profesorado para conseguir «formar personas preparadas (en el ámbito cognitivo), felices (en el ámbito emocional), prosociales (en el ámbito relacional), emprendedoras (en el ámbito motivacional) y concentradas (en el ámbito atencional).»
A partir de la exposición de un marco teórico sobre la educación emocional, el artículo presenta distintos programas que fomentan el desarrollo de competencias sociales y emocionales. Muestra después una propuesta concreta de intervención, validada experimentalmente, con estudiantes de 4 a 16 años, para fomentar su conducta prosocial y desarrollo emocional; su conclusión es la mejora del nivel de participación de los estudiantes en la comunidad educativa y también de la convivencia (bullying, depresión, suicidio, racismo, sexismo…).
En este artículo se analizan las consecuencias de la pandemia para el alumnado, profesorado y familias en el ámbito educativo y se esboza un plan de apoyo que permita prevenir y paliar las consecuencias de esta situación en el que deben figurar: el apoyo psicológico a los tres sectores, el reconocimiento y motivación hacia el papel del docente, el cumplimiento de las medidas de seguridad, la búsqueda de alternativas para procurar la socialización y el establecimiento de un modelo educativo democrático basado en el afecto, la comunicación, el respeto a unas normas y el fomento de la autonomía y responsabilidad.