INTERCAMBIOS EPISTOLARES Y LA ALCE DE BERNASalto de línea CARMONA Y BASILEA-BOTTMINGEN: LAS LETRAS NOS ACERCAN
"Nadie es más solitario que aquel que nunca ha recibido una carta." — Elias Canetti, escritor búlgaro de origen sefardita.
A finales de octubre, el alumnado de B1.1 y B1.2 de Bottmingen, Baselland,(profesora Beatriz Sanz García de Quirós) recibió cartas cargadas de curiosidad y entusiasmo enviadas por la clase de quinto del colegio Beato Juan Grande de Carmona, Sevilla. En estas misivas, los chicos y chicas sevillanos compartieron detalles sobre su día a día, sus familias, aficiones, y, sobre todo, expresaron su interés por la vida en Suiza, planteando preguntas que abrieron un diálogo sincero y enriquecedor.
Con muchísima ilusión, nuestros estudiantes ya han respondido a esas cartas, ansiosos por recibir una nueva contestación de sus amigos por correspondencia. Este proyecto, que continúa el iniciado el curso pasado, sigue construyendo un puente entre ambas realidades a través de las palabras, fomentando la expresión de emociones y sentimientos, así como el orden y claridad en sus ideas, siempre pensando en el destinatario que espera al otro lado.
Un viaje sin moverse del aula
Gracias a este intercambio epistolar, los estudiantes tuvieron el curso pasados y otros muchos tendrá este año, la oportunidad de viajar con la imaginación, conectando con otros chicos y chicas que, aunque comparten la misma nacionalidad, viven experiencias muy diferentes.Descubrirán las peculiaridades de Carmona y de Andalucía: su historia, sus monumentos, su gastronomía y sus costumbres.
Por otro lado, los estudiantes carmonenses también se sorprenderán al leer sobre la vida suiza de sus nuevos amigos. Las cartas mencionarán, sin duda, las ferias de otoño (Herbsmesse), los mercadillos navideños, el Carnaval (Fasnacht), las vacaciones en la nieve, excursiones al bosque y los horarios escolares tan distintos. Además, descubrirán que aunque las realidades culturales sean diferentes, las aficiones y pasatiempos muchas veces coinciden, fortaleciendo la conexión entre ambos grupos.
El momento más esperado: la entrega de cartas
Sin duda, uno de los momentos más especiales de este proyecto es cuando las cartas llegan a manos de los estudiantes. La ilusión y la concentración con las que las leen reflejan lo significativo de esta experiencia. Cada carta es una ventana a una realidad distinta, una invitación a aprender y a empatizar, a valorar tanto las diferencias como las similitudes que nos unen.
Este intercambio no solo les permite practicar y mejorar sus destrezas lingüísticas, sino también enriquecer su comprensión cultural, estrechar lazos y abrirse a nuevas formas de ver el mundo.
¡Y esto no termina aquí! La historia continúa…en otras aulas y en otros lugares del mundo donde se hable español.