Somos Cine.
Este viernes 24 de enero de 2025 a las 20:00, disfrutamos de la tercera sesión del XXXVI Ciclo de Cine Español de Basilea con la proyección de Historias lamentables (2020), del guionista y director Javier Fesser.
Tras el desparpajo sin complejos de Campeones (2018), el cineasta regresa a la dirección con una historia de individuos vocacionalmente desastrosos, una película episódica de relatos extremos conectados de un modo imprevisible. Un film que apuesta por la acumulación, el exceso y la negrura más despiadada: Historias lamentables, con el inconfundible sentido del humor de Javier Fesser, historias puramente fesserianas.
Algunos de nuestros alumnos de B2 y C1 de las aulas de Basilea y Basilea Campiña, acompañados de sus profesores, Mar Tores y Juan Ramón Abarca, disfrutan de esta película en una sesión llena de risas y sorpresas, donde el ingenio y la sátira de Fesser no dejan indiferente a nadie.
Somos Cine.
Película infantil en el ciclo de cine de Basilea: LOS DERECHOS HUMANOS Y LOS NIÑOSSalto de línea El domingo 26 de enero de 2025, se proyectó " El extraordinario viaje de Lucius Dumb", dirigida por Maite Ruiz de Austri (2013), en el ciclo de cine de Basilea, que contó con una sala llena de asistentes. Este ciclo cuenta con la colaboración de la Alce de Berna, representada por la profesora Mar Torres.
Asistieron muchos de nuestros alumnos y alumnas de la Alce, provenientes de las aulas de Laufen, Pratteln, Liestal, Basilea y Bottmingen, acompañados por sus profesores Juan Ramón Abarca, Beatriz Sanz y Mar Torres.
La película narra la historia de un grupo de científicos excepcionales, brillantes, pero algo excéntricos, que buscan un instrumento que permita transformar la Tierra en un planeta más pacífico, feliz y luminoso. Convencidos de que tal herramienta existe en alguna parte, deciden enviar a uno de ellos a buscarla. El elegido es Lucius Dumb, un joven científico tímido y bondadoso.
La proyección fue posible gracias a la colaboración de Veo en español y Platino Educa ,quienes nos ofrecieron la oportunidad de disfrutar de una excelente película española para los más pequeños.Como bien dijo el escritor y periodista español José Selgas: “Los niños son el lazo que existe entre el cielo y la tierra, y el único acaso que los hombres no pueden romper.”
Somos Cine
Uno de los objetivos de la ALCE Berna durante este curso 2024-2025 es acercar a nuestro alumnado al magnífico cine español, una herramienta educativa y cultural de enorme valor. Gracias a la inestimable colaboración de Platino Educa y Veo en Español, contamos con códigos de un solo uso que permiten el visionado de películas seleccionadas. Este recurso ha sido clave para desarrollar actividades educativas antes, durante y después de cada visionado, consolidándose como una de nuestras principales apuestas pedagógicas este curso.
Desde el punto de vista cultural, durante este primer cuatrimestre hemos trabajado diversas temáticas a través del cine dentro y fuera del aula:
- La Hispanidad, con películas específicas para abordar este tema.Salto de línea Ver más sobre nuestras publicaciones aquí.
- El Día de la Infancia y el Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer.Salto de línea Más información aquí.
Cine y Emigración: Una experiencia educativa
El 18 de diciembre se celebra el Día Internacional del Migrante, una fecha para destacar las valiosas contribuciones de millones de migrantes en todo el mundo. Suiza, país de acogida para muchas de nuestras familias, ha sido el marco perfecto para el visionado de Un franco, catorce pesetas, que narra la emigración española de los años 60.
En nuestras aulas de B2.2-C1, además de disfrutar de la película, se realizaron debates presenciales y actividades en línea. Los alumnos y sus familias compartieron emotivos testimonios:
“La vi con un poco de melancolía porque en muchas situaciones vi reflejados a mis padres cuando emprendieron su aventura hacia Suiza con muchas esperanzas e ilusiones por lograr un futuro mejor y sin entender el idioma… qué duras eran muchas situaciones.”Salto de línea “Mi abuelo Antonio emigró a Suiza en los años 60. Aunque fue una decisión dura, logró construir una nueva vida aquí. Siempre recordaba su pueblo de Málaga, pero Suiza también se convirtió en su hogar.”
Testimonios de las aulas de Argovia. Profesora de estas aulas: Carmen López Pereira.
Actividades destacadas: La película que vi.
El pasado 29 de noviembre, los alumnos de ALCE Berna ( aula de Marin: profesora Ana Monjas Eleta) participaron en una actividad de cine en casa gracias a Veo en Español y Platino Educa. La película seleccionada fue Futbolísimos, precedida de una videoconferencia motivacional y actividades previas relacionadas con la temática. Tras el visionado, los alumnos realizaron un cuestionario de satisfacción, consolidando esta experiencia como una forma innovadora de implicar a las familias y acercar el español al alumnado.
Ciclo de Cine Español 2024 en Berna
Bajo el título “Desigualdades”, el Ciclo de Cine Español 2024 en Berna reúne películas que invitan a la reflexión sobre importantes cuestiones sociales. Los profesores coordinadores de ALCE Berna, Ángela Cenzual, Lola Díaz, Águeda Pérez y Rosángeles Pereyra, lideran esta iniciativa que cuenta con el apoyo de entidades colaboradoras y patrocinadores .
Las proyecciones de este último cuatrimestre del año 2024 fueron:
17 de noviembre de 2024: Tadeo Jones y la tabla esmeralda (Dir. Enrique Gato).Salto de línea Una película infantil llena de valores como la perseverancia y la amistad, presentada por la abogada María Eugenia Castro Pérez, patrocinadora del festival.Salto de línea 1 de diciembre de 2024: Mediterráneo (Dir. Marcel Barrena).Salto de línea La película retrata la labor de la ONG Open Arms, destacando su trabajo en el Mediterráneo.Salto de línea Esta sesión clausuró el ciclo con la presencia del Consejero de Educación de la Embajada de España e incluyó la proyección de los cortos ganadores del IV Concurso de Cortos en Español.
Patrocinadores en Berna
El ciclo de cine en Berna es posible gracias al apoyo de los patrocinadores exclusivos:
Embajada de EspañaSalto de línea Instituto de Lengua y Literaturas Hispánicas de la Universidad de BernaSalto de línea Consejería de EducaciónSalto de línea UNED BernaSalto de línea LibromaníaSalto de línea Cinéma La GrangeSalto de línea Despacho de abogados Castro PérezSalto de línea Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo (AECID)Salto de línea Contribuciones individuales, como la de Rocío Fernández Jurado
Ciclo de Cine en Basilea
En Basilea, ALCE Berna ayuda en las selección y difusión de las películas que se proyectan en el Ciclo de Cine de Basilea, y además llevaremos alumnos a la sesión del próximo 24 de enero de 2025 para disfrutar del visionado de la comedia "Historias lamentables" (Dir. Javier Fesser). Esta actividad, la del 24 de enero, coordinada por los profesores Mar Torres y Juan Ramón Abarca, es una oportunidad única para que nuestros estudiantes vivan el cine en español de manera presencial. La profesora Mar Torres es nuestra representante en el ciclo de cine de Basilea.
El cine, como herramienta cultural y educativa, nos permite seguir acercando España a nuestras aulas, fortaleciendo el vínculo entre generaciones y enriqueciendo la experiencia de aprendizaje de nuestro alumnado y sus familias.
Ciclo de cine de Basilea
Ciclo de cine de Basilea. Participantes