Ud está aquí:
  1. Inici
  2. Premsa
  3. Actualidad
  4. El director general de Planificación y Gestión Educativa visita los centros españoles de Marruecos

El director general de Planificación y Gestión Educativa visita los centros españoles de Marruecos

19/02/2022

La consejera Trujillo, el director del centro Luis Vives, el director general Bar Cendón y el asesor Capellán
  • José Manuel Bar Cendón se ha entrevistado con los equipos directivos, el profesorado y las Asociaciones de Madres, Padres y Tutores del alumnado de los colegios e institutos de titularidad del Estado español
  • También ha visitado el solar que albergará el nuevo colegio español de Rabat, que tendrá capacidad para más de 900 alumnos y alumnas
  • En total, once centros educativos españoles dependen de la Consejería de Educación de la Embajada de España en Marruecos

El director general de Planificación y Gestión Educativa, José Manuel Bar Cendón, acompañado de la consejera de Educación, María Antonia Trujillo, y de una delegación del Ministerio de Educación y Formación Profesional ha visitado esta semana los centros educativos españoles que dependen de la Consejería de Educación de la Embajada de España en Marruecos en Rabat, Tánger, Larache, Tetuán, Alhucemas, Nador y Casablanca, habiéndose entrevistado asimismo con el director del colegio español La Paz de El Aaiún.

La delegación encabezada por Bar Cendón también ha visitado el solar, donado por Su Majestad el Rey Mohamed VI a España, que albergará el nuevo Colegio Español de Rabat. El proyecto cuenta con un presupuesto de 16,5 millones de euros y tiene un plazo de ejecución de 36 meses. El nuevo centro contará con 9 aulas de Infantil, 18 de Primaria, 12 de Educación Secundaria Obligatoria y 4 de Bachillerato. En total, tendrá capacidad para 933 alumnos y alumnas y dará así respuesta a la creciente demanda de plazas del sistema educativo español. Será la nueva sede del actual Colegio Español de Rabat, donde estudian este curso 758 alumnos y alumnas.

A lo largo de la semana, el director general, la consejera y el resto del equipo han recorrido los siguientes centros dependientes de la Consejería de Educación de la Embajada de España en MarruecosNueva ventana: tras el colegio de Rabat, se han desplazado a Tánger, donde se encuentran el Colegio Ramón y Cajal y el Instituto Severo Ochoa, y a la ciudad portuaria de Larache, donde está el Colegio Luis Vives. En Tetuán han visitado el Instituto Juan de la Cierva, que constituye el único centro de Formación Profesional gestionado por el Ministerio en el exterior, el Colegio Jacinto Benavente y el Instituto Nuestra Señora del Pilar. También han viajado hasta el Instituto Melchor de Jovellanos de Alhucemas, que ocupa las antiguas dependencias de la comandancia de la ciudad, y a Nador, donde está el Instituto Lope de Vega. Por último, en Casablanca se ha visitado el centro integrado Juan Ramón Jiménez.

En todos los centros, la delegación ha recorrido las instalaciones, visitado las aulas, patios y el resto de infraestructuras, y se ha entrevistado con el equipo directivo, con el profesorado y con las Asociaciones de Madres, Padres y Tutores del alumnado. El objetivo ha sido dialogar con el conjunto de la comunidad educativa, comprobar la situación y necesidades de los diferentes colegios e institutos y recoger propuestas de mejora.

La delegación se ha reunido igualmente con la Junta Directiva de la Junta de Personal del Funcionariado Español en Marruecos, y se ha entrevistado con los directores de los Institutos Cervantes de Rabat, José María Martínez Alonso, y de Tetuán, Francisco Oda.

En total, 11 de los 18 centros educativos de titularidad española que gestiona la Acción Educativa en el Exterior del Ministerio de Educación y Formación Profesional dependen de la Consejería de Educación de la Embajada de España en Marruecos. En ellos estudian 4.553 alumnos y alumnas, tanto españoles como marroquíes, e imparten clase unos 355 profesores. El Ministerio mantiene así en Marruecos, a través de estos centros, algunos de ellos centenarios, una larga tradición e historia. Suponen unas instituciones que refuerzan los vínculos educativos, culturales y humanos entre ambos países.

Además de estos centros de gestión española, el Ministerio, a través de la Consejería de Educación de la Embajada de España en Marruecos, trabaja en impulsar nuevas formas de colaboración educativa entre los dos países, como el desarrollo de secciones bilingües.

Cartel de obras del nuevo Colegio español de Rabat. Pulse para ampliar
Colegio Español de Rabat. Pulse para ampliar
Colegio Ramón y Cajal de Tánger. Pulse para ampliar
Instituto Severo Ochoa de Tánger. Pulse para ampliar
Instituto Juan de la Cierva de Tetuán. Pulse para ampliar
Aula del colegio Jacinto Benavente de Tetuán. Pulse para ampliar
Instituo Nuestra Señora del Pilar de Tetuán. Pulse para ampliar
Instituto Melchor de Jovellanos de Alhucemas. Pulse para ampliar
Instituto Lope de Vega de Nador. Pulse para ampliar
Instituto Juan Ramón Jiménez de Casablanca. Pulse para ampliar
Subir

Esta web utiliza cookies propias para facilitar la navegación y cookies de terceros para obtener estadísticas de uso y satisfacción.

Puede obtener más información en el apartado "Cookies" de nuestro aviso legal.

AceptarRechazar