¡Sumérgete en la creatividad de nuestros alumnos y alumnas! 🌊✍️
Les invitamos a zambullirse en el mar de la imaginación y descubrir cómo escriben y qué escriben nuestros estudiantes de la ALCE de Berna.Salto de línea
Este concurso literario es una de las actividades más destacadas de nuestro Plan Lector, que incluye la lectura obligatoria en clase —y en voz alta— de al menos un libro dentro del marco de la literatura española.
Cada año, los títulos seleccionados comparten una temática común, y en esta edición el protagonista es “el mar”.
A partir de estas lecturas, el alumnado realiza actividades interactivas, representa fragmentos, crea personajes, participa en clubes de lectura en eLeo, y aprende sobre geografía: los ríos, los mares, el océano Atlántico y las regiones que estos bañan.
📝 Detalles del concurso:
• Tema: Sumérgete en las olas y cuéntanos qué te inspira el mar: una aventura, una anécdota, una experiencia, un sueño… ¡Deja volar tu imaginación!Salto de línea
• Requisitos: Redacciones originales e inéditas, con título obligatorio.Salto de línea
• Extensión: Mínimo 100 palabras (sin contar el título).Salto de línea
• Formato: Escritas a mano en el aula, con letra perfectamente legible.Salto de línea
En caso de que la caligrafía no fuera clara, los alumnos pasaron sus textos al ordenador, garantizando que ambas versiones coincidieran exactamente.Salto de línea
• Todo el proceso se ha llevado a cabo íntegramente en clase.
🎓 Participación por niveles:
Nivel B1.1 – 123 redacciones presentadas
Nivel B1.2 – 114 redacciones presentadas
Nivel B2 – 224 redacciones presentadas
Nivel C1 – 203 redacciones presentadas
🏆 Proceso de selección:
- Primera fase: El profesorado de cada aula realizó una primera selección de trabajos.
- Segunda fase: Un comité de lectura eligió los mejores textos (sin priorización):
Jacinta Alemán – Profesora de primaria, antigua docente de la ALCE de Berna
Marta Cortada – Profesora de primaria, antigua docente de la ALCE de Berna
Mónica Castro – Escritora
José Marrero – Poeta
- Tercera fase: El jurado final priorizó los textos ganadores:
Lourdes Ballesteros Martín – Asesora de la Consejería de Educación en Suiza
María Aranzazu Arias de Andrés – Asesora Técnica, Directora de eLeo
Soraya Romero Hernández – Escritora, periodista, y directora del programa de radio suizo Enlazados
Queremos dar las gracias a todas las personas que hicieron posible este concurso, y muy especialmente a esos jóvenes escritores y escritoras que aprenden a expresarse, crear y soñar en nuestras aulas.Salto de línea
¡Gracias por compartir su mar con nosotros!
Cinco primeros calificados.
🟦 Nivel B1.1
1º Paulo Santamaría Moreno. El Karen.
2º Naia Dantas Mosquera. La estrella de cuatro puntas.
2º Bianca Rodríguez Fernández . La bestia marina.
3º Francisco Gunther Mensua.Pals. Lyss
4º Natalia Souto Pazos. La transformación en sirena.
Opinión del jurado.
Nivel B1.1
- Bianca Rodríguez Fernández – La bestia marina (Laufen)
- Se valora positivamente el uso de la rima en algunos versos. Muy interesante el ritmo poético y cómo resuelve una historia que une la realidad con la fantasía.
- Paulo Santamaría Moreno – El Kraken.
- Texto coherente y con una buena secuencia lógico-temporal. Ha usado bien el lenguaje para expresar lo que quería. Muy bien escrito, con un lenguaje rico y bien construido que hace que sientas que estás ahí. Muy buena utilización de los adjetivos. La frase final cierra muy bien la historia. Estructura clara, buena mezcla de realidad y fantasía, uso de recursos literarios como la comparación y la metáfora.
- Francisco Gunther Mensua – Pals
- Interesante la forma en que inicia su narración apelando a la experiencia del lector. Buena narración con uso de la rima. La combinación entre texto y dibujo está lograda. Muy bien narrado y de una manera sencilla habla de la experiencia de descubrir algo espectacular de la mano de su hermano.
- Natalia Souto Pazos – La transformación en sirena.
- Ritmo rápido y buena cohesión interna del texto. Bien narrado y muy acertado en crear una transformación temporal, aunque tal vez falta algo más poético en el lenguaje al ser una aventura tan fantástica.
- Naia Dantas Mosquera – La estrella de cuatro puntas
- Se valora positivamente el trasfondo de la historia y su desenlace. Es fácil identificarse con el personaje principal. Muy interesante cómo introduce una historia de diversidad dentro del entorno marino. Estructura clara, originalidad, uso de recursos literarios como la personificación, buen ritmo y moraleja que invita a la reflexión.
🟩 Nivel B1.2
1º Lucie Hermann. El pescador.
2º Mamadou Kamanda.La magia del mar.
3º Hugo Sánchez Marín. El sueño.
4º Darío Sánchez Cabrera. Los niños y el mar.
5º Nora Izquierdo Fernández .Una aventura acuática.
Opinión del jurado.
Nivel B1.2
- Lucie Hermann – El pescador .
- Texto con buena cohesión interna y lleno de imágenes. Buen uso de recursos estilísticos. Bonita reflexión sobre la sencillez de ser pescador y disfrutar del mar.
- Hugo Sánchez Marín – El sueño.
- Interesante microrrelato bien construido. Historia breve bien compuesta y que nos transporta al hecho de estar cerca del mar desde los sentidos.
- Mamadou Kamanda – La magia del mar .
- Texto descriptivo coherente y con un uso apropiado del lenguaje. Bonita oda al mar.
- Nora Izquierdo Fernández – Una aventura acuática
- Una historia con una estructura correcta. Una historia que podría ser real. Una aventura acuática.
- Darío Sánchez Cabrera – Los niños y el mar
- La historia es entendible y comprometida. Una historia muy sentida que quiere reflejar la importancia de no tirar basura al mar desde el género de las aventuras de piratas.
🟨 Nivel B2.1 - B2.2
1º Raúl Fehlmann González . En el mar .
2º Anael Vorlet Hernández . El faro del viento.
3º Sheena Schorer Chas. Emociones del mar.
3º Celia Vigneri Vilchez. En el mar.
3º Alejandro Nuño Rodríguez.Maspalomas.
Opinión del jurado
- Alejandro Nuño Rodríguez – Maspalomas
- • Reflexión personal de la experiencia en Maspalomas.
- • Un lugar de experiencias, te transporta a Gran Canaria en un relato evocador de sensaciones y vivencias.
- • Buena redacción en la que el alumno nos traslada su experiencia personal del mar de forma coherente.
- Anael Vorlet Hernández. El faro del viento.
- • La historia empieza muy bien, creando un escenario con muchas posibilidades.
- • Historia llena de fantasía, pero a la vez podría ser real. Mucha imaginación y buen ritmo narrativo.
- • Historia entrañable de un niño que vive con su abuelo en un faro y cómo rescata a un perrito. Transmite ternura y emociones de la infancia.
- • Cuento entrañable. Conexión con la naturaleza a través de la relación con el abuelo.
- Celia Vigneri Vilchez – En el mar.
- • Texto muy personal y bonito.
- • Sencilla reflexión sobre el mar con una bonita cita.
- • Reflexión sobre la vida, cómo todo está interconectado y las emociones que le produce el mar.
- • Texto evocador y muy visual. Buen uso de recursos literarios, presenta al mar como un ser vivo ambivalente.
- Raúl Fehlmann González – En el mar.
- • Lenguaje poético que usa figuras retóricas para hablar del mar.
- • Sorprende por la madurez expresiva. La prosa poética crea imágenes de gran belleza.
- • Madurez sorprendente. El texto engancha desde la primera frase.
- • Texto en prosa poética, profundo y fluido. Gran uso de metáforas y personificaciones.
- Sheena Schorer Chas – Emociones del mar
- • Bonita personificación del mar.
- • El mar se humaniza de forma sencilla y bien construida.
- • Acertado paralelismo entre las emociones humanas y los estados del mar.
🟥 Nivel C1
1º Aida Fernández Schmockler. Como sola salida: el mar.
2º Karel Janssen Ferrer . La tristeza de Neptuno.
3º Alba Sánchez Vargas Destrucción marina.
4º Ashley Díaz Lema.Un sueño que pudo ser real
4º Leire Kamber Piqueras.La brújula del pirata
Opinión del jurado.
- Aida Fernández Schmockler – Como sola salida: el mar
- • Visión del mar como lugar de trabajo y espacio social con distintas realidades.
- • Cuento fantástico, con clara intencionalidad poética y buena estructura.
- Alba Sánchez Vargas – Destrucción marina
- • Poesía bien construida que también actúa como manifiesto ecológico.
- • Texto poético con buen uso de recursos estilísticos.
- Ashley Díaz Lema – Un sueño que pudo ser real
- • Bonita historia, aunque deja algunos puntos sin cerrar.
- • Sueño, realidad y reflexión.
- • Un sueño que pudo ser real.
- Karel Janssen Ferrer – La tristeza de Neptuno.
- • Historia bien construida que usa personajes de la mitología y el tema del amor.
- • Una fantasía sobre cómo surgieron los océanos.