🌊 Concurso de Dibujo y Redacción - Día del Libro 2025
Tema: El Mar
Este 23 de abril, Día del Libro, queremos compartir con ustedes nuestro Concurso de Dibujo y Redacción 2024-2025, que este año ha girado en torno a un tema que ha inundado nuestras aulas y lecturas: el mar.
A lo largo del curso, todos los libros de lectura que trabajamos en clase estuvieron relacionados con este universo marino. Y siguiendo esa línea, también lo estuvo nuestro concurso, que invitó a los alumnos y alumnas a expresar sus emociones, ideas y creatividad a través de la poesía visual.
📖 Primera fase: La selección del poema
Los profesores y profesoras seleccionamos distintos poemas o fragmentos de prosa poética relacionados con el mar, adecuados a cada nivel. Entre los textos elegidos, estuvieron obras de autores tan variados y reconocidos como:
Rafael Alberti – La niña que se va al mar, El mar. La mar
Marisa Alonso – De mar y de cielo
Gustavo Adolfo Bécquer – Rimas (adaptación)
Vicente Blasco Ibáñez – En el mar (prosa poética)
Sara Búho, Rosalía de Castro, Rubén Darío, José Espronceda, Gabriela Mistral, Mario Benedetti, Pablo Neruda, Octavio Paz, José Saramago, Miguel de Unamuno, entre muchos otros.
Pueden consultar los textos por niveles en los siguientes enlaces:Salto de línea 📘 Nivel A: Accedan aquíSalto de línea 📙 Nivel B: Accedan aquíSalto de línea 📗 Nivel C: Accedan aquí
🖌️ Segunda fase: La expresión artística
Una vez elegido el poema, los alumnos y alumnas podían elegir entre dos técnicas creativas para representarlo visualmente:
De los más de 700 trabajos presentados, el profesorado realizó una primera selección para elegir las obras más destacadas.
🎨 Segunda y Terrcera fase: Jurado y selección final
En la segunda fase, un jurado compuesto por personas del mundo educativo y artístico eligió los cinco mejores dibujos, sin priorización de puestos:
La tercera fase, la selección de los primeros puestos, estuvo a cargo de:
Además, el jurado de la fase tres otorgó menciones especiales a algunos dibujos que no habían sido seleccionados previamente, pero que destacaron por su originalidad y sensibilidad artística.
💙 Gracias por hacerlo posible
Queremos agradecer de todo corazón a cada persona que ha contribuido a que este concurso sea posible: al alumnado por su entusiasmo, al profesorado por su dedicación, y a todos los miembros del jurado por su tiempo, su mirada y su generosidad.
Les dejamos a continuación con estas maravillosas "obras de arte" que nos hacen mirar el mar con nuevos ojos. 🌊✨
Primer puesto nivel C. Autor: Noa Pose Domínguez. En el mar. Prosa poética. Vicente Blasco Ibáñez
Primer puesto . Nivel B1.2 - B2 . Autora: Ainhoa Droz. En el mar. Prosa poética. Vicente Blasco Ibáñez
Primer puesto. Nivel A2.2-B1.1 Autora: Loraine Peyrés Tajes. Margarita, está linda la mar... Rubén Darío
Primer puesto. Nivel A1-A2.2 Autora: Maya Campo. Poema: El monstruo marino. Carmen Gil.
Mención del jurado. Nivel C. Yaiza Parga Pérez
Mención del jurado. Nivel B1.2-B2.1 Erine Perrinjaquet
Mención del jurado. Nivel B1.2-B2.1 Lucie Hermann López
Mención del jurado. Nivel A1-A2.1 Lola Pérez Borrey
Déjemos que hable el jurado.
Esto es lo que han dicho sobre la obra de Maya Campo. Nivel A1-A2.1
Es una interpretación muy original y dinámica. La conexión entre el texto seleccionado y la ilustración es excepcional. La imagen del pulpo cocinero, con sus tentáculos extendidos realizando múltiples tareas, refuerza y enriquece la narrativa del poema, logrando una simbiosis perfecta entre palabra e ilustración.Salto de línea La composición en espiral, con los tentáculos guiando la lectura, es un recurso visual efectivo que añade movimiento y expresión a la obra.Salto de línea
Salto de línea Lucía Lorenzo. Nivel A1-A2.1Salto de línea La obra refleja fielmente la atmósfera evocadora del poema. La representación de la niña con rasgos expresivos y los colores llamativos potencian la imagen descrita en los versos.Salto de línea Lucía logra transmitir la sensación de misterio en los ojos de la protagonista, un elemento clave del poema.Salto de línea
Lèa Zaugg . A2.2
Destaca la fuerza de los colores que comunican un empoderamiento que se refleja en esa pirata. Transmite una fuerte personalidad de la niña, que se plasma en la composición que realiza.
Celia Vigneri. B2.2
Representación de la canción de J.M. Serrat “Mediterráneo” mediante la técnica de caviardage.
El dibujo y el uso del color evocan muy bien el espíritu de una playa mediterránea. Se han seleccionado sólo tres palabras, pero estas resumen muy bien la idea principal del poema.
Diego Benítez. B2.
Representación de la “Canción del Pirata” de Espronceda mediante la técnica del caligrama.
Evoca la sensación de libertad del pirata utilizando tan sólo unas pocas frases del poema, que, a su vez, forman la imagen caligráfica de las olas sobre las que navega el barco pirata.