Esta web utiliza cookies propias para facilitar la navegación y cookies de terceros para obtener estadísticas de uso y satisfacción.

Puede obtener más información en el apartado "Cookies" de nuestro aviso legal.

Ud está aquí:
  1. Presentación
  2. FSE+ Período 2021-2027
  3. Organismo Intermedio, Beneficiarios y Otros Actores

Volver

Organismo Intermedio, Beneficiarios y Otros Actores

  • Organismo Intermedio

Organismo o servicio de carácter público o privado, designado por el Estado miembro; que actúa bajo la responsabilidad de la Autoridad de Gestión o que desempeña competencias en nombre de tal autoridad en relación con los beneficiarios que ejecuten las operaciones.

La Unidad Administradora del Fondo Social Europeo (UAFSE) ha designado a la Subsecretaría de Educación, Formación Profesional y Deportes (SEFPD), como Organismo Intermedio (OI) y, a su vez, se designa a la Subdirección General de Gestión Económica y Fondo Social Europeo (SGGEFSE), como unidad instrumental del OI.

  • Beneficiarios

Sobre la base del apartado 9 del artículo 2 del Reglamento (UE) 2021/1060, beneficiario es un organismo público o privado, una entidad con o sin personalidad jurídica, o una persona física responsable de iniciar operaciones o de iniciarlas y ejecutarlas.

  • Entidades Ejecutoras

Entidad a la que le corresponde, en el ámbito de sus competencias, la ejecución de los proyectos o subproyectos de las correspondientes reformas e inversiones, bajo los criterios y directrices de la entidad beneficiaria.

  • Regiones y Tasa de Cofinanciación

El Reglamento de Disposiciones Comunes (Reglamento (UE) 2021/1060), en su artículo 108, categoriza las regiones en tres grupos, atendiendo a su PIB per cápita en relación con la media UE-27: regiones menos desarrolladas, si su PIB per cápita es inferior al 75% de la media de la UE-27; regiones en transición, si su PIB per cápita se sitúa entre el 75% y 100% de la media UE-27 y regiones más desarrolladas, si su PIB per cápita es superior al 100% de la media de la UE-27.

Tasas de cofinanciación del FSE+ en España

Tasas de cofinanciación del FSE+ en España Pulse para ampliar
Categoría de región Tasa de cofinanciación (%)

Más desarrolladas

Aragón, Cataluña, Comunidad de Madrid, Comunidad Foral de Navarra, País Vasco

40%

Transición

Principado de Asturias, Illes Baleares, Canarias, Cantabria, Castilla y León, Comunitat Valenciana, Galicia, Región de Murcia, La Rioja

60%

Menos desarrolladas

Andalucía, Castilla-La Mancha, Extremadura, Ceuta, Melilla

85%

Subir