El Instituto Cervantes es la institución pública creada por España en 1991 para promover universalmente la enseñanza, el estudio y el uso del español y contribuir a la difusión de las culturas hispánicas en el exterior. Depende del Ministerio de Asuntos Exteriores, Unión Europea y Cooperación de España.
En sus actividades, el Instituto Cervantes atiende fundamentalmente al patrimonio lingüístico y cultural que es común a los países y pueblos de la comunidad hispanohablante. Está presente en más de 100 ciudades de 54 países, a través de sus centros, aulas y extensiones, en los cinco continentes. Además, cuenta con dos sedes en España, la sede central de Madrid y la sede de Alcalá de Henares.
Los diplomas de español DELE son los títulos oficiales de español que otorga el Instituto Cervantes en nombre del Ministerio de Educación, Formación Profesional y Deportes de España. Tienen reconocimiento internacional y vigencia indefinida.
El Instituto Cervantes ofrece seis exámenes DELE de español para público adulto (A1-C2) y dos para escolares (A1E y A2-B1E), que se corresponden con los niveles descritos en el Marco común europeo de referencia (MCER) del Consejo de Europa y en el Plan curricular del Instituto Cervantes y que han sido diseñados de acuerdo a los procedimientos especificados en el Manual para vincular exámenes al MCER.
Los exámenes para la obtención de estos diplomas oficiales acreditativos del grado de competencia y dominio del idioma español, reconocidos por instituciones académicas y empresariales públicas y privadas de todo el mundo, se pueden realizar en las varias convocatorias que el Instituto Cervantes celebra anualmente en más de 1000 centros de examen en el mundo.
El Instituto Cervantes tiene encomendada la dirección académica, administrativa y económica de los diplomas DELE, de acuerdo con lo establecido en los Reales Decretos 1137/2002 de 31 de octubre, RD 264/2008 de 22 de febrero y RD 1004/2015 de 6 de noviembre.
Los exámenes DELE están diseñados siguiendo las directrices del Marco común europeo de referencia (MCER) y el Manual para relacionar exámenes al MCER, ambas obras del Consejo de Europa.
El repertorio de contenidos lingüísticos que pueden ser incluidos los exámenes DELE se recoge en el documento Plan curricular del Instituto Cervantes. Niveles de Referencia para el Español (NRE), desarrollado por el Instituto Cervantes a partir de los descriptores del MCER.