Programa de Profesorado Visitante
Vídeo promocional del programa de Profesorado Visitante
1. Ofrecer a docentes españoles la oportunidad de trabajar y formarse en Irlanda en el marco de este programa de movilidad internacional.
2. Apoyar el desarrollo de programas educativos de calidad en Irlanda, fomentando y difundiendo la enseñanza de la lengua y la cultura española.
3. Estrechar los lazos educativos y culturales entre España e Irlanda.
1. Tener nacionalidad española o de alguno de los Estados miembros de la Unión Europea. También podrán participar, cualquiera que sea su nacionalidad, el/la cónyuge de los españoles y de los nacionales de otros Estados miembros de la Unión Europea siempre que no estén separados de derecho. Igualmente podrán participar las personas incluidas en el ámbito de aplicación de los tratados internacionales celebrados por la Unión Europea y ratificados por España en los que sea de aplicación la libre circulación de trabajadores. Los solicitantes nacionales de Estados miembros de la Unión Europea y los colectivos recogidos en este apartado que opten a plazas para Irlanda y Alemania deberán acreditar un nivel C2 de español.
2. No padecer enfermedad que imposibilite el ejercicio de la docencia.
1. Acreditar un nivel B2 de inglés mediante una de las certificaciones que figuran en el Anexo IV de la convocatoria.
2. Acreditar un nivel C2 de español para los solicitantes nacionales de Estados miembros de la Unión Europea y los colectivos recogidos en el apartado 2.1.a de la convocatoria.
3. Estar en posesión de alguna de las titulaciones que se especifican en el anexo II para Irlanda.
A) Graduados o Licenciados en Estudios Hispánicos.
B) Graduados o Licenciados en Lingüística, Traducción e Interpretación o Lenguas Modernas que acrediten haber cursado 60 créditos ECTS en asignaturas del ámbito de la lengua y la literatura españolas. Para ese cómputo podrán tenerse en cuenta los créditos cursados en planes de otros estudios de Grado o Posgrado alegados por los candidatos.
4. Estar en posesión del título de máster que habilita para el ejercicio de la función docente en Educación Secundaria Obligatoria, Bachillerato, Formación Profesional y Enseñanza de Idiomas o el Certificado de Aptitud Pedagógica.
5. Disponer de, al menos, dos años de experiencia docente a jornada completa en enseñanza reglada no universitaria en Educación Secundaria, Formación Profesional o Escuelas Oficiales de Idiomas.
1. Experiencia docente superior a dos años en Educación Secundaria Obligatoria, Bachillerato, Formación Profesional o Escuelas Oficiales de Idiomas.
2. Experiencia en la enseñanza de español como lengua extranjera.
3. Experiencia docente en un contexto angloparlante.
4. Estar en posesión del Diploma de Acreditación Docente del Instituto Cervantes (DADIC).
5. Formación específica en la enseñanza de español como lengua extranjera.
6. Certificación de nivel C1 o C2 en lengua inglesa.
Una vez cumplimentado deberá adjuntarse en PDF.
Los candidatos que sean funcionarios docentes pertenecientes a una Administración educativa española se incorporarán al programa en situación administrativa de servicios especiales, que deberán conceder las Consejerías de Educación de las Comunidades Autónomas, o la Administración de origen que corresponda.
La aceptación por parte de los funcionarios de la plaza para la cual han sido seleccionados implica la no renuncia a la misma durante el año académico, salvo circunstancias excepcionales que la justifiquen y habrán de ser consideradas por la Consejería de Educación en Reino Unido, oído el centro educativo contratante.
Los gastos del viaje a Irlanda, así como los gastos de instalación, alojamiento y manutención, corren a cargo de los interesados.
Los candidatos seleccionados recibirán un curso de formación que se realizará en Irlanda antes de la incorporación a sus centros educativos.