You are here:
  1. Inicio
  2. Biblioteca Virtual
  3. Números publicados
  4. HISPANOAMÉRICA Y EL ESPAÑOL DE AMÉRICA EN LA ENSEÑANZA DEL ESPAÑOL COMO SEGUNDA LENGUA ENTRE ALUMNOS INGLESES

HISPANOAMÉRICA Y EL ESPAÑOL DE AMÉRICA EN LA ENSEÑANZA DEL ESPAÑOL COMO SEGUNDA LENGUA ENTRE ALUMNOS INGLESES

Universidad de Barcelona

MARÍA JOSÉ ANADÓN PÉREZ - INSTITUTO CERVANTES, MÁNCHESTER

Es licenciada en Filología Hispánica y Derecho (Universidad de Zaragoza). Ha completado el Máster de Formación de Profesores de ELE (Universidad de Barcelona) y ha alcanzado el Diploma de Estudios Avanzados en Didáctica de la lengua y la literatura (Universidad de Zaragoza), siguiendo actualmente con su doctorado, con un proyecto que gira en torno al mismo interés de investigación que su memoria de máster. Desde 1995 hasta 2000 trabajó en Zaragoza como becaria de investigación del MEC-profesora de Derecho Administrativo y como profesora de español para inmigrantes. En el año 2000 se incorporó a la plantilla del Instituto Cervantes de Mánchester. Ha realizado numerosos cursos de formación de profesora de español como segunda lengua, participado en tribunales de exámenes DELE, impartido talleres de formación a profesores de español y publicado artículos de didáctica del español centrados sobre todo en la explotación de la literatura en el aula.

Resumen

¿Hasta qué punto debe ajustarse el profesor de español a extranjeros a una norma estándar? ¿En qué medida debe reflejar su propia forma de hablar al enseñar a sus alumnos?¿Cuántos tipos de variedades hispánicas deben enseñarse?¿Cómo y cuándo debe introducirse la variación de la lengua en la enseñanza de ésta? ¿Es incluso conveniente hacer referencia a las variantes geográficas en los niveles elementales? Son éstas algunas de las cuestiones que se le pueden plantear a cualquier profesor de español como lengua extranjera y, en general, a cualquier profesor de lenguas. Salto de líneaNuestra investigación quería dar respuesta saber qué respuesta dan a estas preguntas los estudiantes y los profesores de un contexto concreto, el del Instituto Cervantes de Mánchester, esencialmente. Salto de líneaPara ello, hemos empezado por reflexionar sobre hasta qué punto es relevante la presencia de lo hispanoamericano en el aula, pues, de lo contrario, el resto de la investigación no hubiera tenido sentido. Salto de líneaLlevar al aula de español la combinación de unidad y diversidad de nuestra lengua es una de las labores más complicadas del profesor y sigue siendo algo controvertido entre los que optan por posiciones extremas y los que buscan diversas formas de consenso. A intentar dar respuesta a esta situación en un contexto concreto es a lo que está destinada esta investigación, sin aspirar a respuestas universales pero sí válidas y fiables, perfectamente transferibles a contextos semejantes. Por ello, se ha optado por un paradigma de investigación etnográfica, por una metodología cualitativa basada en cuestionarios a estudiantes y entrevistas a estudiantes y profesores relacionados de una u otra manera con el Instituto Cervantes de Mánchester y cuya situación pudiera ser semejante a contextos similares en otras partes del Reino Unido. La combinación de ambas técnicas irá encaminada a una triangulación metodológica y de fuentes a fin de contrastar e interpretar los datos obtenidos y dar credibilidad a los resultados. Finalmente, se ha procedido a la comparación y la triangulación de resultados. Salto de líneaEl objetivo son las actitudes y creencias de los actores del proceso de aprendizaje. Junto a ellas se han tratado también sus experiencias y sus conocimientos de Hispanoamérica y del español de América, no con un interés evaluador sino con el de interpretar esas actitudes y creencias y el contexto, y de servir de ayuda para una posterior actuación en el aula. Salto de líneaEl cuerpo esencial de este trabajo está dedicado a los cuestionarios y a las entrevistas. Respecto a los cuestionarios, hemos incorporado el texto de los mismos, la explicación y justificación de dicho texto y de los contenidos personales, culturales y lingüísticos, el proceso de investigación seguido, el análisis de los resultados y las conclusiones generales obtenidas. Respecto a las entrevistas, de forma semejante, hemos incorporado los guiones que sirvieron de soporte a las mismas, su explicación y justificación, el proceso de investigación, el análisis de los resultados (con transcripción de algunos fragmentos) y las conclusiones generales obtenidas.

Palabras clave

BIBLIOTECA 2005 > NÚMERO 3. PRIMER SEMESTRE 2005

Memoria

PDF PDF

Subir

Esta web utiliza cookies propias para facilitar la navegación y cookies de terceros para obtener estadísticas de uso y satisfacción.

Puede obtener más información en el apartado "Cookies" de nuestro aviso legal.

AceptarRechazar