Esta web utiliza cookies propias para facilitar la navegación y cookies de terceros para obtener estadísticas de uso y satisfacción.

Puede obtener más información en el apartado "Cookies" de nuestro aviso legal.

Ud está aquí:
  1. Inicio
  2. UNESCO

Volver a la página principal

UNESCO

Próximamente

Se muestran los eventos próximos al día de hoy: (0 resultados)

Últimas noticias

.

Acerca de la UNESCO

UNESCO

La UNESCO es la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura. Fundada en 1945, trata de establecer la paz mediante la cooperación internacional en materia de educación, ciencia y cultura. Los programas de la UNESCO contribuyen al logro de los objetivos de desarrollo sostenible definidos en el Programa 2030, aprobado por la Asamblea General de las Naciones Unidas en 2015.

En materia de educación, la UNESCO trabaja para garantizar que todos los niños y adultos tengan acceso a una educación de calidad, refuerza los vínculos entre las naciones, promueve el patrimonio cultural y la igualdad de todas las culturas y gestiona programas que promueven la libre circulación de las ideas y el intercambio de conocimientos.

Stefania Giannini es la actual Subdirectora General de Educación de la UNESCO. Aporta al Sector de Educación de la UNESCO una visión y un liderazgo estratégicos en la coordinación y el seguimiento de la Agenda 2030 de Educación como parte del Objetivo de Desarrollo Sostenible 4. La profesora Giannini fue rectora de la Universidad para Extranjeros de Perugia (2004-2012). Como senadora de la República de Italia (2013-2018) y ministra de Educación, Universidades e Investigación (2014-2016), elaboró y puso en marcha una reforma estructural del sistema educativo italiano, basada en la inclusión social y en la sensibilización cultural.

Algunos de los programas y proyectos de UNESCO relacionados con la Educación en los que España participa son los siguientes.

Liderar la consecución del ODS 4 – Educación 2030 Nueva ventana

La UNESCO coordina la acción de la comunidad internacional en la realización de los objetivos educativos del Objetivo de Desarrollo Sostenible 4 (ODS 4) de la ONU mediante las alianzas, las orientaciones políticas, el reforzamiento de las capacidades, el seguimiento y la promoción de una hoja de ruta para conseguir el Marco de Acción Educación 2030. El objetivo fundamental es garantizar una educación inclusiva, equitativa y de calidad y promover oportunidades de aprendizaje durante toda la vida para todos.

La educación transforma vidas Nueva ventana

La UNESCO considera que la educación es un derecho humano para todos, a lo largo de toda la vida. La educación transforma vidas se sitúa en el centro mismo de la misión de la UNESCO, trabajando por consolidar la paz, erradicar la pobreza e impulsar el desarrollo sostenible. Pero además de un derecho fundamental, el proyecto defiende el acceso a una educación de calidad.

Conferencias Internacionales de Educación de Adultos (CONFINTEA) Nueva ventana

Uno de los objetivos estratégicos de la UNESCO es apoyar a los Estados miembros en la mejora del acceso y la participación en los programas de aprendizaje y la educación de adultos, mediante el desarrollo de las capacidades para crear más oportunidades de aprendizaje para jóvenes y adultos. Como componente del Aprendizaje a lo Largo de Toda la Vida se busca el reconocimiento del aprendizaje y la educación de adultos a través de su integración en los marcos de políticas y las agendas de desarrollo nacionales. CONFINTEA (del acrónimo en francés: CONFérence INTernationale sur l'Education des Adultes) surgió en 1949 y en 2022 celebra su séptima edición.

Conferencia Internacional de Educación Superior (WHEC) Nueva ventana

La Conferencia Mundial sobre Educación Superior (WHEC de sus siglas en inglés World Higher Education Conference) adoptó las Recomendaciones sobre el Reconocimiento de Cualificaciones relativas a la Educación Superior aprobadas por la 27ª sesión de la Conferencia General de la UNESCO en 1993. Aquí se estableció el marco actual de la educación superior, en donde se incluye cualquier tipo de educación postsecundaria o capacitación en investigación aprobada por universidades u otras instituciones de educación superior.

La primera Conferencia Mundial sobre Educación Superior se celebró en 1998 y en su sexta edición, celebrada en Barcelona en 2022, tuvo como objetivo remodelar ideas y prácticas en la educación superior para garantizar el desarrollo sostenible para el planeta y la humanidad.

Los futuros de la educación Nueva ventana

Los futuros de la educación: aprender a transformarse se propone reexaminar y replantear la manera en que la educación y el conocimiento pueden contribuir al bien común mundial. Se basa en un proceso consultivo amplio y abierto en el que participan los jóvenes, los educadores, la sociedad civil, los gobiernos, las empresas y otras partes interesadas. Bajo el lema “Un nuevo contrato social para la educación”, la iniciativa trata de replantear cómo el conocimiento y el aprendizaje pueden conformar el futuro de la humanidad y del planeta, lo que ha sido recogido recientemente en la publicación “Reimagining our futures together: a new social contract for education”.

Subir