Las acciones de formación se complementan con una oferta anual de becas para cursos de varias horas, financiados por la Unidad de Acción Educativa en el Exterior, dependiente del MEFPD. Son organizados y certificados por universidades españolas, como la Universidad Internacional Menéndez Pelayo o la Universidad nacional de Educación a Distancia (UNED). Estas becas pueden ser para cursos en línea o presenciales en España. Asimismo la Consejería canaliza la oferta de becas o cursos que puedan realizar otras universidades, por ejemplo la Universidad de Salamanca, o entidades, como la Junta de Castilla y León, Extenda u otros, incluida la oferta de másteres y cursos de verano en universidades españolas.
Plazo de inscripción entre el día 8 y el 22 de marzo
Consulta la página oficial del procedimiento aquí
El Ministerio, a través de la Universidad Nacional de Educación a Distancia (UNED) y de la Universidad Internacional Menéndez Pelayo (UIMP) como entidades colaboradoras, financia y organiza este programa.
Cursos de 30h presenciales en Ávila, Segovia y Santander organizados por la Unidad de Acción Educativa en el Exterior del MEFPD en colaboración con la UNED y la UIMP
Profesorado extranjero de español o de otras materias en español que ejerce en Estados Unidos o Canadá
Una semana en el verano de 2025 (ver fechas por cursos al final de esta página)
A los profesores seleccionados se les cubre la matrícula en el curso, el programa de actividades culturales, el alojamiento y la manutención. Las ayudas no cubren el traslado hasta los centros asociados de la UNED de Ávila y Segovia, ni hasta el Campus de las Llamas en Santander, que serán por cuenta de cada beneficiario. Tampoco se incluyen seguros de viaje y/o salud.
Cursos presenciales de 30 horas en Ávila, Segovia y Santander
Verano de 2025, 1 semana en julio o agosto (ver programa de los cursos al final de esta página)
El Ministerio de Educación, Formación Profesional y Deportes de España (MEFPD) a través de la la Unidad de Acción Educativa en el Exterior en colaboración con la Universidad Nacional de Educación a Distancia (UNED) y la Universidad Internacional Menéndez Pelayo (UIMP)
Las ayudas incluyen la matrícula en el curso, el alojamiento, la manutención y un programa de actividades culturales.
No se incluyen los gastos de traslado hasta los centros asociados de la UNED de Ávila y Segovia, ni hasta el Campus de las Llamas en Santander, que serán por cuenta de cada beneficiario. Tampoco se incluyen seguros de viaje y/o salud
El programa va dirigido al profesorado extranjero de español o de otras materias en español que ejerce en Estados Unidos y Canadá.
Aunque tendrá prioridad el profesorado en activo que imparta clase en enseñanza primaria y secundaria, también podrán participar graduados o estudiantes de último curso de Filología Hispánica, o equivalente, que vayan a dedicarse a la docencia del español como lengua extranjera.
El profesorado que haya sido beneficiario de una ayuda para un curso presencial a través de este programa en el año 2024 (sí podrá hacerlo en el caso de haber participado en la modalidad en línea).
El profesorado en activo nombrado, contratado o seleccionado en convocatoria pública por el MEFPD, o por cualquier otra institución u organismo español.
Profesorado con nacionalidad española.
En la selección de solicitudes se considerará:
Perfiles profesionales:
Profesorado de español como lengua extranjera en ejercicio en centros vinculados a la acción educativa española en el exterior.
Profesorado de español como lengua extranjera en ejercicio en centros de la red pública de los respectivos países.
Profesorado de español como lengua extranjera en ejercicio en centros privados de los mismos países.
Profesorado que, aun no ejerciendo específicamente como docentes de lengua española, imparta materias en español.
Graduados o estudiantes de último curso de Filología Hispánica, o equivalente, que vayan a dedicarse a la docencia del español como lengua extranjera.
Experiencia docente en enseñanzas regladas no universitarias.
Valoración del impacto y difusión de la actividad formativa en la comunidad educativa a la que pertenezca el candidato.
El plazo de solicitud será entre el 8 y el 22 de marzo de 2025. Acceso a la convocatoria en este enlace.
Todo el trámite de solicitud de cursos es en línea, a través de Profex 2.
Para participar en esta convocatoria los candidatos deberán:
El Ministerio de Educación, Formación Profesional y Deportes de España y la Consejería de Educación en los Estados Unidos y Canadá contactarán con las personas seleccionadas para informarles y enviará un correo electrónico a las personas suplentes y no seleccionadas.
El profesorado que finalmente participe en los cursos y resulte apto/a recibirá un diploma de participación.
Para cualquier duda o consulta pueden dirigirse a
Las ayudas cubren la matrícula en el curso, el programa de actividades culturales, el alojamiento y la manutención de los docentes beneficiarios. No cubren el traslado hasta los centros asociados de la UNED de Ávila y Segovia ni hasta el Campus de las Llamas, en Santander, lugares en los que se celebrarán los cursos, que correrá por cuenta de cada beneficiario. Tampoco se incluyen seguros de viaje y/o salud.
En Ávila:
A1- Las variedades del español y la enseñanza del léxico y la fraseología coloquiales en el aula de EL2/LE (del 14 al 18 de julio de 2025)
A2 - Innovación y creatividad en el aula de EL2/LE: metodologías activas y recursos didácticos para un aprendizaje significativo y participativo (del 21 al 25 de julio de 2025)
A3 - Enseñanza de EL2/LE en la era digital: innovación metodológica, nuevas tecnologías y recursos audiovisuales para potenciar la competencia comunicativa (del 21 al 25 de julio de 2025)
En Segovia:
S1 - La competencia sociocultural en el aula de español L2/LE desde un enfoque multidimensional: entre las nuevas tecnologías y el juego (del 7 al 11 de julio de 2025)
S2- Gramática para hablar y recursos digitales y analógicos para explorar la competencia gramatical en español L2/LE (del 14 al 18 de julio de 2025)
S3 - Integración de la inteligencia artificial generativa en la evaluación de destrezas en español L2/LE (del 21 al 25 de julio de 2025)
En Santander:
SA1- Integración de técnicas narrativas, dramatización y debates para la enseñanza de ELE (del 7 al 11 de julio de 2025)
SA2 - Enfoque comunicativo y estrategias para desarrollar competencias orales y habilidades comunicativas (del 14 al 18 de julio de 2025)
SA3 - Aplicaciones de la IA en el aula: chatbots, asistentes virtuales y otras herramientas (del 14 al 18 de julio de 2025)
SA4 - Colores y matices del español: áreas geográficas, registros y jergas en la clase de ELE (del 14 al 18 de julio de 2025)
SA5 - Pragmática, norma y variación en la enseñanza del español coloquial en el ámbito de ELE (del 21 al 15 de julio de 2025)
SA6 - Cultura e interculturalidad en el aula de ELE (del 21 al 25 de julio)
SA7 - La enseñanza de ELE a través de la literatura y los medios de audiovisuales (del 28 de julio al 1 de agostode 2025)
SA8 - Metodologías activas y gamificación como herramientas didácticas innovadoras (del 28 de julio al 1 de agosto de2025)