12/04/2025
Categorías:
Como cada año, el Colegio Miguel de Cervantes de São Paulo ha acogido el prestigioso Seminario del español en su 32.ª edición. El Seminario es uno de los mayores foros sobre la enseñanza del español, en el que expertos debaten e intercambian experiencias sobre la enseñanza del ELE en Brasil.
Brasil es un país fundamental para la acción educativa de España en el exterior, tanto por su situación geográfica y las relaciones que se establecen con los países hispanohablantes, como por el número de personas que estudian el español como lengua extranjera. Por todas estas razones, el Seminario apuesta siempre por la calidad e innovación en las ponencias y talleres ofrecidos. Además de ello, con el fin de tender puentes entre países, el Seminario cuenta cada año con un país invitado, en esta edición Uruguay.
Uruguay ha tenido la gentileza de participar en el programa del Seminario con una serie de actividades culturales, entre las que destaca una exposición en el Colegio Miguel de Cervantes de seis artistas uruguayos (Miren Edurne Barbosa Reparaz, Roberto Giannecchini, Ieda Helal, Gabriela Kostesky, Juan Muzzi y Angeli Soleri Arregui) y un ciclo de cuatro películas uruguayas (Los Modernos, Artigas: La Redota, Gigante y El Nadador), que se han proyectado en el Instituto Cervantes en São Paulo los días 3, 4, 7 y 8 de abril. Por otro lado, hemos podido asistir a la interesantísima ponencia sobre el ELE en Uruguay del Profesor Mauricio José de Vasconcellos Zeballos (Universidad de la República, Montevideo).
Además de eso, el Seminario ha sido la oportunidad de conocer trabajos relacionados con la teoría y la práctica de la enseñanza de la lengua española, con la participación de más de un centenar de profesores procedentes, entre otros países, de Chile, Ecuador, España y Uruguay, y de hasta nueve estados federados de Brasil. Y por supuesto, no podemos olvidar la conferencia inaugural a cargo del ponente español, Antoni Nomdedeu-Rull (Universitat Rovira i Virgili, Tarragona), que nos ha ayudado a entender mejor cuáles son las competencias y desafíos del profesorado de español del futuro.
Cabe destacar también que uno de los momentos de mayor intensidad ha sido la entrega de premios y placas a los ganadores del concurso "Colégio del año en Español". En efecto, el momento en que los ganadores han subido al estrado a pronunciar sendos discursos ha sido uno de los más emocionantes del Seminario.
Además de los premios, los ganadores de cada categoría han participado también en una reunión previa al Seminario y se han unido formalmente a la Red de Centros, que cuenta ya con más de 35 centros de todo Brasil. La Red de Centros comprende a un grupo de establecimientos educativos coordinados por la Consejería que trabajan conjuntamente en proyectos ELE.