Ud está aquí:
  1. Rumanía
  2. Convocatorias y programas
  3. Formación del profesorado
  4. Cursos de formación en España 2025

Cursos de formación en España 2025

El Ministerio de Educación, Formación Profesional y Deportes Nueva ventana publicará próximamente una convocatoria de 420 becas para participar en cursos de formación de profesorado extranjero de español que se celebrarán en España entre el 14 de julio y el 1 de agosto de 2025.

La convocatoria contemplará doce cursos presenciales, con una duración de 30 horas lectivas cada uno de ellos, que tendrán lugar en Ávila, Santander y Segovia.

El Ministerio, a través de la Universidad Nacional de Educación a Distancia Nueva ventana y de la Universidad Internacional Menéndez Pelayo Nueva ventana como entidades colaboradoras, financia y organiza estos cursos. El profesorado moldavo y rumano puede optar a los cursos cuya información se detalla a continuación.

Las ayudas cubren la matrícula en el curso, el programa de actividades culturales, el alojamiento y la manutención de los docentes beneficiarios. No cubren el traslado hasta los centros asociados de la UNED de Segovia, ni hasta el Campus de las Llamas en Santander, lugares en los que se celebrarán los cursos detallados anteriormente, que será por cuenta de cada beneficiario. Tampoco se incluyen seguros de viaje y/o salud.

Podrán solicitar las ayudas quienes acrediten el cumplimiento de alguno de los siguientes requisitos:

  1. Ser docente extranjero en activo de español como lengua extranjera en enseñanza reglada no universitaria de sistemas educativos extranjeros.
  2. Ser docente extranjero en activo de materias no lingüísticas impartidas total o parcialmente en español en enseñanza reglada no universitaria de sistemas educativos extranjeros.
  3. Ser graduado o estudiante de último curso de Filología Hispánica, o equivalente, que vaya a dedicarse a la docencia del español como lengua extranjera.

Las comisiones de selección que se establezcan en cada país seleccionarán a los candidatos asignándoles una puntuación de acuerdo con los siguientes criterios:

  • Perfiles profesionales, priorizados de acuerdo con el siguiente orden:
  1. Profesorado de español como lengua extranjera en ejercicio en centros vinculados a la acción educativa española en el exterior.
  2. Profesorado de español como lengua extranjera en ejercicio en centros de la red pública de los respectivos países.
  3. Profesorado de español como lengua extranjera en ejercicio en centros privados de los mismos países.
  4. Profesorado que, aun no ejerciendo específicamente como docentes de lengua española, imparta materias en español.
  5. Graduados o estudiantes de último curso de Filología Hispánica, o equivalente, que vayan a dedicarse a la docencia del español como lengua extranjera.
  • Experiencia docente en enseñanzas regladas no universitarias.
  • Valoración del impacto y difusión de la actividad formativa en la comunidad educativa a la que pertenezca el candidato.

No podrán ser beneficiarios de estas ayudas:

  • Profesorado que haya sido beneficiario de una ayuda a través de este programa en el año 2024 en la modalidad presencial.
  • Profesorado en activo nombrado, contratado o seleccionado en convocatoria pública por el MEFP, o por cualquier otra institución u organismo español.
  • Profesorado que tenga nacionalidad española.
  • Profesorado que imparta docencia en universidades.
Subir

Esta web utiliza cookies propias para facilitar la navegación y cookies de terceros para obtener estadísticas de uso y satisfacción.

Puede obtener más información en el apartado "Cookies" de nuestro aviso legal.

AceptarRechazar